¿Te preguntas por qué tu factura de luz sigue subiendo? Es posible que estés cometiendo errores muy comunes en casa que elevan el consumo eléctrico sin que te des cuenta.
Hoy te mostramos 5 de los más frecuentes y cómo puedes solucionarlos fácilmente.
1. Dejar los electrodomésticos en modo “stand-by”
Muchos aparatos siguen consumiendo energía aunque no los estés usando. El televisor, el microondas, la cafetera… Todos esos pequeños consumos suman a fin de mes.
Solución: Desconecta completamente los electrodomésticos o utiliza regletas con interruptor para apagarlos todos de golpe.
2. Usar electrodomésticos en horarios de alto consumo
En algunos países con tarifas horarias, utilizar la lavadora o el horno en horas punta encarece mucho el consumo.
Solución: Programa tus aparatos en horario valle (normalmente por la noche o temprano por la mañana).
3. No revisar el aislamiento de ventanas y puertas
Un mal aislamiento térmico obliga a tus sistemas de climatización a trabajar más y gastar más electricidad.
Solución: Revisa burletes, cristales y marcos. A veces un simple ajuste o cambiar a ventanas de doble acristalamiento marca la diferencia.
4. Usar bombillas incandescentes o halógenas
Todavía hay hogares con bombillas antiguas, que consumen hasta 10 veces más que una LED.
Solución: Cambia todas tus bombillas por tecnología LED de bajo consumo.
Tener el termo eléctrico siempre encendido
Si usas un termo eléctrico para calentar agua, tenerlo funcionando 24/7 es uno de los errores de consumo eléctrico más comunes.
Solución: Instala un temporizador o apágalo durante las horas que no lo uses. También puedes considerar modelos con control inteligente.
Conclusión
Reducir el consumo eléctrico no es tan complicado si sabes por dónde empezar. Corregir estos errores comunes te ayudará a ahorrar dinero y a vivir de forma más eficiente y sostenible.
Pequeños cambios, grandes resultados.