familia usando dispositivos móviles en casa

Uso saludable de las pantallas en casa para padres y adolescentes

En la era digital, el tiempo frente a las pantallas se ha convertido en un tema crucial para las familias. Desde smartphones hasta videojuegos y televisión, la exposición prolongada puede afectar la salud física y mental, el rendimiento académico y las relaciones familiares. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para un uso saludable de las pantallas en casa

Establecer límites claros de tiempo

Niño immerso en juego de ordenador. Uso saludable de las pantallas en casa

Uno de los mayores desafíos es definir un tiempo de uso adecuado para cada edad. La Academia Americana de Pediatría recomienda:

  • Menores de 2 años: Evitar pantallas, excepto videollamadas.
  • Niños de 2 a 5 años: Máximo 1 hora al día con contenido educativo.
  • Niños mayores de 6 años y adolescentes: Establecer horarios balanceados con otras actividades.

Consejo: Usa herramientas como Google Family Link o Apple Screen Time para gestionar el tiempo de pantalla.


Crear zonas libres de pantallas

famila comiendo en el comedor de casa felizmente. Uso saludable de las pantallas en casa

Para fomentar la convivencia familiar y evitar distracciones en momentos clave, es fundamental definir zonas sin tecnología:

En la mesa del comedor: Nada de celulares durante las comidas.

En el dormitorio: Evitar pantallas antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.

Durante tareas escolares: Fomentar la concentración sin interrupciones digitales.

Consejo: Implementa una caja o estación de carga donde todos los dispositivos se dejen al llegar a casa.


Fomentar el consumo de contenidos de calidad

niño visualizando vídeo en ordenador. Uso saludable de las pantallas en casa

No se trata solo de cuánto tiempo pasan frente a la pantalla, sino qué están viendo. Algunas recomendaciones:

Plataformas educativas: Khan Academy, Duolingo, National Geographic Kids.

Películas y series con valor educativo: Documentales, programas de historia o ciencia.

Videojuegos con beneficios cognitivos: Minecraft (modo educativo), Brain Training, Lumosity.

Consejo: Participa en la selección de contenido y crea listas de reproducción seguras con aplicaciones como YouTube Kids.


También te puede interesar: Purificadores de aire para un hogar saludable


Dar ejemplo con un uso responsable de pantallas

Familia en el sofá entreteniéndose cada uno con sus dispositivos móviles. Uso saludable de las pantallas en casa

Los niños y adolescentes imitan lo que ven en casa. Para fomentar un uso consciente de la tecnología, los padres deben:

Evitar el uso excesivo de dispositivos frente a los hijos.

Promover conversaciones cara a cara en lugar de chats.

Establecer rutinas tecnológicas saludables, como leer antes de dormir en vez de usar el móvil.

Consejo: Implementa el «desafío sin pantallas» ciertos días de la semana para fomentar actividades en familia.


Potenciar actividades fuera de pantallas

Deporte en familia, madre, hijo e hija patinando corriendo y en bicicleta.
Uso saludable de las pantallas en casa

El equilibrio digital implica incluir en la rutina actividades que no dependan de la tecnología:

Ejercicio físico: Salir a caminar, practicar deportes o hacer yoga en casa.

Lectura: Crear un rincón de lectura con libros interesantes para cada edad.

Creatividad y manualidades: Dibujo, pintura, puzzles o escritura creativa.

Consejo: Establece un «horario sin pantallas» diario donde todos se dediquen a actividades offline.


Implementar controles parentales

Capturas de Plataforma de control parental de Google

Para garantizar un acceso seguro y evitar contenidos inadecuados, es recomendable usar:

Google Family Link: Control del tiempo de uso y bloqueo de apps.

Apple Screen Time: Reportes de uso y restricciones de contenido.

Qustodio y Net Nanny: Herramientas avanzadas para monitorear la navegación y filtrar contenido peligroso.

Consejo: Más que restringir, acompaña y educa en el uso adecuado de internet.


Conclusión

El uso saludable de las pantallas en casa es posible con un enfoque equilibrado que combine límites claros, contenido de calidad y alternativas offline. La clave está en la comunicación familiar, el ejemplo de los adultos y el uso responsable de la tecnología. Implementando estas estrategias, los padres y adolescentes podrán disfrutar de los beneficios digitales sin descuidar su bienestar.

Scroll al inicio